Camp Shriver

Camp Shriver

Cuando la gente habla del origen de los Juegos Olímpicos Especiales, no buscan más que el primer Camp Shriver, fundado por Eunice Kennedy Shriver a principios de la década de 1960. Hablan del sueño de una mujer que comenzó en su propio patio trasero. Hablan de su visión: cómo a través del deporte, las vidas de las personas con discapacidad intelectual se transformarían y las percepciones públicas cambiarían para siempre.


«Suficiente»

En 1960, una mujer de Bethesda, Md. llamó a Eunice y le dijo que estaba teniendo problemas para encontrar un campamento de verano para su hijo con discapacidad intelectual. El niño no sería aceptado en un campamento principal y, en ese momento, el sistema de educación pública no podía averiguar qué hacer con los niños con necesidades especiales y no les importaba proporcionarles actividades de verano. Luego otra mujer le dijo casi lo mismo.

«Basta», dijo Eunice.

En el mundo de Eunice, «basta» siempre ha significado «hacer algo al respecto».

Un éxito instantáneo

Así nació Camp Shriver, que comenzó en su granja de Maryland, Timberlawn. Eunice pidió a las escuelas y clínicas especiales de su zona que proporcionaran nombres de niños con necesidades especiales que pudieran estar interesados. Luego reclutó estudiantes de secundaria y universitarios para que actuaran como consejeras. Fue casi una situación individual: 34 niños, 26 consejeros.

Para la sorpresa de casi todos —la excepción de Eunice— fue un éxito instantáneo. Los niños nadaron, patearon balones de fútbol, dispararon cestas y montaron caballos bajo el sol del verano. Tal vez lo más importante, los jóvenes consejeros, al principio cautelosos, comenzaron a ver, como ya había hecho Eunice, que estos niños no eran «difíciles», «inenseñables», «beligerantes» y todos esos otros estereotipos que se les habían atribuido. Sólo querían divertirse... como cualquier otro niño.

A medida que el campamento continuó y floreció, la gente de la comunidad salió a ver, y fueron seguidos por representantes del departamento de parques y del sistema de escuelas públicas. «Fue entonces cuando realmente comenzó a ponerse en marcha», dijo Eunice.

Aprender mediante la interacción

Uno de los aspectos más importantes del Camp Shriver fue la insistencia de Eunice en que haya una interacción entre los niños con necesidades especiales y los niños típicos. Uno de estos últimos era Tim, su hijo, de apenas tres años cuando comenzó el campamento. Tim fue emparejado con un joven con discapacidades intelectuales llamado Wendell. Nadaron juntos, comieron juntos, corrieron juntos y a veces se metieron en problemas juntos.

«Lo que pasó con Camp Shriver fue que fue divertido», dice Tim. «Eso es lo que mis padres son buenos en ello, haciendo que las cosas importantes sean divertidas».

A medida que el número de campistas creció a lo largo de los años, llegando a unos 100, también lo hizo el número de consejeros. Las necesidades especiales crecen y prosperan con atención, y en Camp Shriver nunca hubo niños merodeando solos. Estaban comprometidos. « Mi madre siempre creía que las relaciones uno-a-uno pueden cambiar la vida de las personas», dice Maria Shriver.

Special Olympics Florida se enorgullece de continuar con el legado de Eunice al continuar ofreciendo Camp Shriver en nuestro estado.